Tips para Instructores SafeStart
¡Sea Bienvenido(a)!
Hemos creado este canal exclusivo para todos los instructores certificados de SafeStart con la finalidad de ofrecerles algunos consejos sobre como lidiar con las dudas frecuentes de sus alumnos. Nuestro Consultor y Master Trainer SafeStart, Nelson Gutierrez Bogotá, ha grabado una serie de videos donde explica los puntos clave de la filosofía SafeStart.
-
¿Qué es SafeStart?
-
SafeStart como Complemento
-
El Error Humano
-
Categorías del Comportamiento Humano
-
Fuentes de lo Inesperado
-
Los Estados
-
Los Errores
-
Patrón de Estado a Error
-
Pirámide de Riesgo Personal
-
Línea de Fuego
-
TREC 1
-
TREC 2
-
TREC 3
-
TREC 4
-
Tarjeta práctica TREC 1
-
Tarjeta práctica TREC 2
-
Tarjeta práctica TREC 3
-
Tarjeta práctica TREC 4
-
¿Qué es SafeStart?
Descripción general del programa, su enfoque y objetivo. -
SafeStart como Complemento
Describe como el programa complementa el enfoque tradicional de la seguridad y el sistema de gestión. -
El Error Humano
Cómo abordar el error humano con los participantes. -
Categorías del Comportamiento Humano
Profundiza sobre las 3 categorías de comportamiento humano de riesgo, y por qué SafeStart se enfoca en 2 de esas 3 categorías. -
Fuentes de lo Inesperado
Explica el gráfico de las fuentes de lo inesperado, los porcentajes y el ejercicio de participación para los asistentes a la capacitación. -
Los Estados
Explicación de la definición de cada uno de los estados de SafeStart. -
Los Errores
Explicación de la definición de cada uno de los errores críticos de SafeStart. -
Patrón de Estado a Error
Explicación del patrón de estado a error y ejemplos que se pueden utilizar para la capacitación. -
Pirámide de Riesgo Personal
Explicación del ejercicio de la pirámide de riesgo personal, objetivo, benéficos y ejemplo practico. -
Línea de Fuego
Explicación profunda del concepto de línea de fuego, con ejemplos, así como la explicación de cómo SafeStart complementa la seguridad industrial tradicional. -
TREC 1
Explicación de la Técnica de Reducción de Errores Críticos #1 con ejemplos. -
TREC 2
Explicación de la Técnica de Reducción de Errores Críticos #2 con ejemplos. -
TREC 3
Explicación de la Técnica de Reducción de Errores Críticos #3 con ejemplos. -
TREC 4
Explicación de la Técnica de Reducción de Errores Críticos #4 con ejemplos. -
Tarjeta práctica TREC 1
Explicación y orientación sobre la tarjeta de práctica de la TREC #1, con ejemplos. -
Tarjeta práctica TREC 2
Explicación y orientación sobre la tarjeta de práctica de la TREC #2, con ejemplos. -
Tarjeta práctica TREC 3
Explicación y orientación sobre la tarjeta de práctica de la TREC #3, con ejemplos. -
Tarjeta práctica TREC 4
Explicación y orientación sobre la tarjeta de práctica de la TREC #4, con ejemplos.